jueves 30 de noviembre de 2023
22.9ºc San Juan

Empresarios minero pedirán al gobierno provincial y nacional menos presión fiscal y cuidar la actividad

Las autoridades de CAEM y de la Cámara Minera de San Juan comentaron cuáles son las incertidumbres y necesidades principales en el sector.

Empresarios minero pedirán al gobierno provincial y nacional menos presión fiscal y cuidar la actividad
jueves 28 de septiembre de 2023

Miembros del Proyecto José María y de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros analizaron la continuidad de la actividad minera frente al cambio de gestión que tendrá la provincia y el país. Para esto, se reunirá la comisión directiva con los gobernadores Uñac y Orrego para plantear puntos específicos que consideran importantes.

San Juan sabe que es propietaria de proyectos mineros que necesitan condiciones para salgan adelante. Claramente, hemos hecho una división de la situación de minería actual en sectores bien definidos: el litio, proyectos de cobre y construcción”, comentó Roberto Cacciola de la Cámara Argentina.

Se aclaró que, se espera tener con el nuevo gobierno con definiciones claras para mejorar la actividad minera en la provincia: “Estamos enmarcados en este trabajo y en campañas específicas para dar a conocer la actividad. Queremos también una articulación muy fuerte con las cámaras y con los gobiernos porque sabemos que hay cosas importantes como la presión fiscal y el incentivo para la exploración”.

Uno de los desafíos que más preocupan en el sector es la presión fiscal: “Hubo políticas cambiarias que han hecho que el valor real del producto que se importa no lo recibamos. Esto va en detrimento de la exploración y a fondos destinados al proceso exploratorio. La minería si no tiene exploración con el tiempo se pierde”.

A nivel nacional, uno de los pedidos que piensan hacerle al próximo presidente es el respeto de la ley de inversiones mineras: “No se está cumpliendo la devolución de los montos pagados en exceso a aquellas empresas que se estabilizaron con derecho a exportación cero, a las cuales se les respetó esa condición, en determinado momento. Y, una resolución indica que esas empresas debían pagar derecho de exportación cuando se estabilizaran”. Este tema no se ha solucionado a pesar de los años que han pasado.

En dos meses, la provincia tendrá un cambio de gobierno que va a influir en las actividades mineras. Desde, CAEM piensan ir poniendo en conversación las medidas más importantes con el fin de no ser rebatidas por intereses políticos. Estas medidas tienen que ver con la política fiscal, la credibilidad, la desventaja comparativa con otros países, entre otras.

“Hoy la minería está mucho más aceptada que años atrás, gran parte de la población entendió que la minería le sirve y que el país lo necesita. Hoy estamos en el centro de la escena”, cerró Ricardo Cacciola.

 

Proyecto José María

Alfredo Vitaller, vicepresidente de asuntos corporativos del Proyecto José María, comentó que el gobierno entrante tendrá que tomar algunas medidas porque no pueden seguir las condiciones actuales: “Somos optimistas en que se van a dar las condiciones que necesitamos en términos económicos, en relación a las inversiones”.

Por este tema, se considera que, para generar industria, hay que tener inversión. Se espera que estas condiciones se den en la actividad minera para que se potencie y siga siendo uno de los motores más importantes del crecimiento económico del país.

Finalmente, Vitaller dijo que los objetivos, a corto y largo plazo, están pensados para perdurar en varias gestiones de gobierno. Y, que la inversión inicial de 4 millones de dólares ha quedado desactualizada. Por lo tanto, se están haciendo análisis de la situación para cambiar ese número.

Temas de esta nota
Te puede interesar
Últimas noticias