viernes 8 de diciembre de 2023
32.6ºc San Juan

Debate presidencial: ya están todos los candidatos y redoblaron la seguridad en Santiago del Estero

Los cinco postulantes que competirán el 22 de octubre se encontrarán este domingo por primera vez; las previsiones para que no se crucen ‘y la organización de las fuerzas de seguridad

Debate presidencial: ya están todos los candidatos y redoblaron la seguridad en Santiago del Estero
domingo 01 de octubre de 2023

Operativos sorpresa en lugares estratégicos de entrada y salida a la ciudad por parte de la Policía Federal, helicópteros de la Policía de Santiago del Estero sobrevolando a baja altura, los principales hoteles de la capital santiagueña y de La Banda -la segunda ciudad en importancia de la provincia- llenos y con mucha custodia policial. Los equipos de los candidatos, asesores, prensa, encargados de redes sociales y editores de video empiezan a llegar como avanzada para ir reconociendo el terreno. La ciudad se prepara para el primer debate presidencial, que será este domingo, a partir de las 21.

Este lugar que recibe exp

El Centro de Convenciones Forum, en Santiago del Estero, el lugar donde se llevará adelante el primer debate presidencial

osiciones, convenciones y hasta recitales de lo más diversos fue inaugurado hace ya once años, un 24 de julio de 2012, horas antes de un nuevo aniversario de la capital santiagueña, la “Madre de Ciudades”, llamada así por ser la más antigua del país. Fue la entonces presidenta Cristina Kirchner, junto el entonces -y actual- gobernador, el radical K Gerardo Zamora, quien encabezó el acto y presentó, con entradas agotadas, su libro “Sinceramente”.

Habrá una fuerte presencia de fuerzas de seguridad nacionales y todas ellas, por una cuestión de territorio, de conocimiento del lugar, estarán subordinadas a la policía santiagueña. Voceros de la jefatura de Policía local informaron que hay “todo un dispositivo de seguridad que abarcará Policía Federal, PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria), Gendarmería y la policía de la provincia”. Además de grupos especiales de cada fuerza, francotiradores, varios scanners con arcos de control, brigadas de explosivos con perros especialmente adiestrados y un “blindaje total” del Forum desde los primeros minutos del sábado.

Sergio Tomás Massa, ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, también arribará este sábado a Santiago del Estero, pero se alojará en Termas de Rio Hondo y el domingo llegará a la Capital para participar del debate. El pasado fin de semana, Massa también estuvo en esta provincia, inaugurando viviendas junto a Gerardo Zamora y a su referente y amigo Pablo Mirolo.

Otras fuentes ligadas al candidato del oficialismo no descartan que, finalmente, se termine alojando en la Capital, más precisamente en el Hotel Hilton, frente a la casa de gobierno provincial. Lo acompañarán Agustín Rossi, su compañero de binomio, así como también su esposa, Malena Galmarini, y no se descarta la presencia de sus hijos. Desde su equipo aseguraron que el lunes realizará un desayuno con periodistas.

Desde el equipo de la candidata de JxC, Patricia Bullrich, también indicaron que arribarán este sábado y que ella, su compañero de fórmula, Luis Petri, y los gobernadores que ya ejercen, como también los recientemente electos de su fuerza política, se alojarán en un hotel céntrico de la Capital. Los referentes santiagueños de Pro y de la UCR, que no tienen la mejor de las relaciones entre sí, analizan que Bullrich tenga otras actividades, aprovechando su presencia en Santiago, provincia donde JxC hizo una pésima elección en las PASO, quedando en tercer lugar detrás de Milei.

Los otros dos competidores, el gobernador de Córdoba y candidato de “Hacemos por nuestro País”, Juan Schiaretti, y la candidata del Frente de la Izquierda y los Trabajadores-Unidad, la actual diputada nacional Myriam Bregman, también llegarán este sábado junto a sus compañeros de fórmula: Florencio Randazzo Nicolás del Caño. Para Schiaretti, Santiago del Estero es un lugar conocido, ya que fue interventor de esta provincia, designado por el entonces presidente Carlos Menem luego del estallido social conocido como “el santiagueñazo”, en diciembre del 1993, cuando miles de manifestantes, principalmente trabajadores estatales santiagueños a quienes se les adeudaban cuatro meses de sueldos, salieron a las calles y quemaron las sedes de los tres poderes.

 

LA NACIÓN

Te puede interesar
Últimas noticias