domingo 10 de diciembre de 2023
24.5ºc San Juan

La Iglesia local y el Vaticano están preocupados por el ascenso de Milei

Reconocen que es una figura que se impone en el escenario político y social. La semana próxima se hará una “misa de desagravio” .

La Iglesia local y el Vaticano están preocupados por el ascenso de Milei
viernes 01 de septiembre de 2023

Después de las PASO, la Conferencia Episcopal (CEA) emitió una “declaración conjunta por un diálogo responsable y comprometido” después del batacazo electoral de Javier Milei que dejó en shock al círculo rojo político y empresario, y también al eclesiástico. “El voto no es solo un acto de elección, también puede ser un llamado de atención”, subrayaron desde la cúpula de la Iglesia.

Ese mismo día por la mañana, en Olivos, Alberto Fernández recibió junto al secretario de Culto, Guillermo Oliveri, a Jorge García Cuerva, el flamante arzobispo porteño nombrado por el Papa Francisco en mayo en reemplazo de Mario Poli. Una reunión que se alargó por casi una hora y media y que, según trascendió, funcionó como una retribución por parte de García Cuerva después de que el Presidente participara de su reciente ceremonia de asunción en la Catedral Metropolitana.

No hubo fotografía oficial, y se trató de una audiencia estrictamente privada que trascendió solo porque la Casa Rosada se encargó de filtrar la información. Según altísimas fuentes gubernamentales, el encuentro incluyó un análisis coyuntural de la realidad y del escenario político post PASO, y se habló sobre la salud del Papa Francisco –resaltaron su buena recuperación tras la intervención quirúrgica a la que se sometió en junio por la oclusión intestinal que lo aquejaba-. Pero el pasaje más inquietante del desayuno, según confiaron, fue la preocupación compartida por el fenómeno libertario y la posibilidad real de que Milei obtenga un triunfo en las elecciones.

Es que, para la Iglesia local y el Vaticano, el fabuloso ascenso de Milei en el escenario político y social es una señal de preocupación: en esos términos se analizó en la reunión. Juan Grabois, ex precandidato presidencial de Unión por la Patria, un dirigente muy cercano al Papa Francisco, se refirió recientemente a los libertarios como “los falsos profetas de la Desigualdad Avanza”. Grabois suele vociferar lo que el Papa muchas veces está obligado a callar.

Según las mismas fuentes al tanto del desayuno se habló, además, de la eventual visita de Francisco al país para el próximo año. “Marzo”, fue el mes que se mencionó en la reunión como la posible fecha -se especuló, en principio, para más adelante- en la que el Papa podría aterrizar finalmente en la Argentina, una visita muy ansiada y que incluiría también Uruguay. No hay, por el momento, ninguna confirmación oficial. Y no la habrá, trascendió, hasta después del 10 de diciembre. Sí circuló que un viaje de ese tenor lleva, al menos, “entre cinco y seis meses” de preparación.

En ese sentido, desde la Conferencia Episcopal y desde Roma se sigue con creciente interés e inquietud el proceso electoral de nuestro país.

Te puede interesar
Últimas noticias