jueves 30 de noviembre de 2023
24ºc San Juan

Nación propone un Impuesto Mínimo del 15% para grandes empresas

Buscan corregir la baja tasa efectiva que pagan las firmas multinacionales por el Impuesto a las Ganancias. Apuntan a recaudar $1 billón.

Nación propone un Impuesto Mínimo del 15% para grandes empresas
jueves 14 de septiembre de 2023

En consonancia con las discusiones que tienen lugar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Gobierno de Argentina se prepara para presentar un proyecto de ley al Congreso con el objetivo de establecer un Impuesto Mínimo del 15% dirigido a las Grandes Empresas. Esta medida se integrará en la "separata" del presupuesto 2024, que también engloba la revisión del gasto tributario. Se anticipa que este impuesto se calculará en función del Resultado Contable de las compañías y podría generar ingresos fiscales por un estimado de $1 billón. 

Ámbito, un medio de comunicación argentino, ha tenido acceso exclusivo a un documento que desglosa esta medida, diseñada para contrarrestar las tácticas utilizadas por ciertas empresas con el fin de reducir la tasa efectiva del Impuesto a las Ganancias. El informe subraya la urgencia de implementar un Impuesto Mínimo del 15% basado en el Resultado Contable de las grandes empresas. Además, especifica que "esta suma podrá deducirse del monto a ingresar correspondiente al Impuesto a las Ganancias" y asegura que "en ningún caso se generará un saldo a favor alguno para el contribuyente." Las primeras estimaciones del equipo económico sugieren que esta medida podría incrementar la recaudación tributaria en $1 billón.

Este Impuesto Mínimo para Grandes Empresas será parte fundamental de las discusiones en torno al proyecto de presupuesto para el año 2024, que se espera que sea presentado esta semana ante el Congreso. No obstante, el debate sobre esta propuesta, aceptado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se pospondrá hasta después de las elecciones, debido a una solicitud del espacio político liderado por Javier Milei. El impuesto será incorporado en la "separata" del presupuesto, que también abordará el tema del gasto tributario del Estado.

 Como adelantó previamente este medio, el Ministerio de Economía de Argentina trabaja siguiendo las directrices acordadas con el Fondo Monetario Internacional, con la meta de alcanzar un déficit del 0,9% para el año 2024. Al mismo tiempo, se busca lograr un "superávit robusto" mediante el tratamiento simultáneo de estas iniciativas

Te puede interesar
Últimas noticias