Esgrima: la disciplina que cobra fuerza en San Juan
Esgrima, un deporte de destreza y elegancia, ha florecido en la provincia de San Juan en los últimos dos años. Con un crecimiento constante esta disciplina se ha convertido en una alternativa emocionante para los amantes del deporte.

La disciplina de esgrima, conocida también como esgrima norteña para diferenciarla de la esgrima histórica, es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes debidamente protegidos que deben intentar tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete. Esta última es la que practican los deportistas sanjuaninos.
El epicentro de la esgrima en San Juan es el complejo deportivo El Palomar, donde los deportistas se reúnen para perfeccionar sus habilidades con la espada. En este lugar, se forman los primeros jóvenes talentos que aspiran a competir en los más altos niveles de la esgrima.
Uno de los hitos más notables de esta disciplina fue la participación en los Juegos Evita Nacionales. Los representantes de la provincia demostraron su destreza y pasión por este deporte en el escenario nacional, lo que impulsó aún más su popularidad.
Es que, por primera vez en la historia, dos profesores instruyeron en esgrima y sus primeros estudiantes fueron seleccionados para participar de la instancia nacional que se estuvo disputando en la edición 75° de los Juegos Evita que se desarrollaron en Mar del Plata en el mes de septiembre.
Con un crecimiento sostenido y un grupo de talentosos esgrimistas, este deporte en San Juan promete un futuro brillante.
0264 Noticias dialogó con Martín Ramos, el primer profesor de la disciplina en la provincia quien nos comentó, "la esgrima es un deporte muy poco conocido acá en la provincia. Yo empecé a capacitarme en el año 2021, comencé leyendo, viendo vídeos".
Sin embargo, la verdadera transformación tuvo lugar cuando el profesor de la Selección Argentina de Esgrima, Rodrigo Álvarez, lo capacitó.
Martin manifestó que hay tres modalidades de esgrima: con espada, con sable y con florete."Nosotros practicamos con florete", indicó.
Ramos explicó cómo se desarrolla la disciplina: "El florete vale lo que es las zonas del tronco, todo lo que es la panza, el pecho y la espalda. No vale lo que es el casco, el cuello, los brazos y no vale de la cintura para abajo. Solamente vale el punto si tocan lo que es el tronco, ya sea la parte de adelante o la parte de atrás del cuerpo", explicó a 0264 Noticias.
Martin remarcó que los Juegos de Evita marcaron un hito, en el inicio de la disciplina. El profe y su equipo no se detuvieron ahí, ellos continuaron entrenando y llevando a nuevos esgrimistas a la competición. Aunque los resultados no siempre fueron los mismos, lo más importante fue el amor que los jóvenes desarrollaron por el deporte y las habilidades que adquirieron en el proceso.
El sueño de Ramos es seguir construyendo sobre esta disciplina. "Para el 2023, planeamos abrir escuelitas de esgrima para que los jóvenes puedan entrenar y competir entre ellos. La visión a largo plazo es competir a nivel nacional y, posiblemente, formar una federación de esgrima en un futuro", indicó.