FIN DE GESTIÓN
Los ministros de Uñac que permanecieron durante sus dos gestiones
De los 13 ministros y secretarios con los cuales el gobernador arrancó su gobierno en 2015, solo cuatro mantuvieron el cargo durante los dos períodos.

El próximo 10 de diciembre, Sergio Uñac completará su segundo mandato al frente del ejecutivo provincial. Resultó electo en 2015 y en diciembre de ese año inició su gestión que revalidaría en 2019 por cuatro años más.
Impedido por una resolución de la Corte Suprema de Justicia para presentarse para un nuevo período y con un resultado electoral adverso en los comicios del 2 de julio pasado, el actual mandatario finalizará su gestión para pasarle el relevo a Marcelo Orrego quien se hará cargo de los destinos de la provincia hasta 2027.
Cuando comenzaba su primer mandato en 2015, Uñac eligió a un grupo de hombres y mujeres de confianza (en su mayoría, con experiencia en la administración pública) para que conduzcan los ministerios y secretarías que conformarían su plan de gobierno. En esa ocasión, 9 ministros y 4 secretarios fueron designados y en 2019, se agregó una nueva secretaría: la de Seguridad y Orden Público.
Pero de esos 13 funcionarios originales solo cuatro permanecieron hasta la actualidad y de no mediar alguna situación extraordinaria, finalizarán sus funciones el próximo 10 de diciembre a 8 años de haber asumido.
A continuación un repaso por todos los ministros y secretarios de Uñac que lo acompañaron durante sus dos gobernaciones.
Ministerio de Turismo y Cultura
Claudia Grynzspan
En 2015, Uñac eligió a Claudia Grynzspan como ministra de Turismo y Cultura, cargo que ocupa hasta el día de hoy. Antes de su designación, cumplía funciones como secretaria de Turismo en el gobierno de José Luis Gioja.
Una vez en el cargo ministerial, le dio un fuerte impulso a la actividad turística de eventos en San Juan como eje fundamental del desarrollo económico, trabajando en conjunto con la Secretaría de Deportes.
La cultura fue otro factor fundamental. Bajo la gestión se potenciaron espacios como el Teatro Sarmiento y se trasladó la Fiesta Nacional del Sol desde el Parque de Mayo al Complejo Ferial Costanera.
Secretaría de Deportes
Jorge Chica
Para Uñac, en su gobierno el deporte sería política de Estado. Para encarar este desafió eligió al ex futbolista Jorge Chica, que desde 2015 estableció el concepto de “Revolución Deportiva”, protagonizando una -valga la redundancia- verdadera revolución en materia deportiva no solo a través de grandes eventos como las visitas de la Selección Argentina de Fútbol con Lionel Messi a la cabeza, Los Pumas, la Copa Davis, el Súper Bike o el Mundial de Hockey sobre Patines, sino con el desarrollo de las escuelitas de formación deportiva y el fortalecimiento de los clubes. De hecho, varios clubes accedieron al techado de sus instalaciones en este período.
En octubre, Chica buscará convertirse en diputado nacional, acompañando en la lista a Uñac, quien hará lo propio como candidato a senador.
Ministerio de Obras y Servicios Públicos
Julio Ortiz Andino
Anteriormente Ministerio de Infraestructura, este fue otro de las reparticiones que más actividad tuvo en estos 8 años. Y en todo ese período estuvo Julio Ortiz Andino al frente.
En ambos períodos, se incrementó la construcción de viviendas, se iniciaron las obras del Dique El Tambolar, el nuevo Penal de Ullúm y el acueducto Gran Tulum. Además se concretaron obras como las autopistas de Ruta 40 Sur y Norte, el Dique Punta Negra, la Ruta Interlagos, el Velódromo Vicente Chancay y el sistema de rutas y caminos en todo el territorio provincial.
Secretaría General de la Gobernación
Juan Flores
El secretario general de la Gobernación desde 2015 hasta hoy fue siempre el mismo: Juan Flores. Hombre de confianza de Uñac, ha sido el encargado de organizar las cuestiones protocolares, internas y organizativas del mandatario.
Los ministerios que cambiaron de funcionarios
Los otros 9 ministerios y secretarías experimentaron cambios ya que algunos funcionarios que iniciaron allá por diciembre de 2015 no continuaron hasta estos días. A continuación un repaso:
Ministerio de Salud Pública
Cástor Sánchez Hidalgo (2015-2017)
Fue el primer elegido de Uñac para conducir una de las carteras más importantes. Sin embargo, renunció en diciembre de 2017, a dos años de haber asumido. En su momento, adujo “motivos personales” al apartarse del cargo.
Alejandra Venerando (2017-2023)
Para reemplazar a Sánchez Hidalgo, el gobernador le confió el Ministerio de Salud a Alejandra Venerando, quien por entonces, era la directora del Hospital Julieta Lanteri de Pocito. En 2019, fue ratificada en el cargo y finalizará el 10 de diciembre de 2023, completando 6 años en el cargo. Le tocó afrontar la pandemia en 2020-2022.
Ministerio de Educación
Felipe De los Ríos (2015-2021)
El ex director de la Escuela Boero fue el responsable de conducir una de las reparticiones de mayor actividad. Luego de permanecer 6 años en la gestión, en diciembre de 2021 fue reemplazado.
Cecilia Trincado (2021-2023)
Para reemplazar a De los Ríos, Uñac designo a Cecilia Trincado, quien tenía una amplia trayectoria tanto en el ámbito público como en la educación privada. Completará su mandato en diciembre de este año, permaneciendo dos años en el cargo.
Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social
Walberto Allende (2015-2017)
Esta repartición fue una de las que más cambios experimento. En 2015, el ex intendente de 9 de julio asumió en la repartición pero dos años después, en 2017, fue elegido como diputado nacional por lo que debió dejar el cargo.
Armando Sánchez (2017-2019)
Armando Sánchez tomó las riendas del ministerio tras haber sido secretario de Promoción Social en la gestión de Allende, tras la elección de este último como legislador nacional. Sin embargo, también debió apartarse del cargo en 2019, para asumir como intendente de Pocito.
Fabio Aballay (2019-2023)
Aballay cumplió 8 años como intendente de Pocito en 2019 y Uñac le confió el Ministerio de Desarrollo Humano en 2019. Allí hubo una especie de intercambio: Aballay al ministerio y Sánchez a Pocito. En diciembre de 2023, cumplirá cuatro años al frente de la cartera y volverá a la intendencia de Pocito para encarar su tercer mandato.
Ministerio de Gobierno
Emilio Baistrocchi (2015-2019)
Este es otro de los ministerios que más cambios tuvo e incluso experimentó una “descentralización”. En 2015, el secretario legislativo de la Cámara de Diputados de San Juan, Emilio Baistrocchi fue nombrado en el cargo. Cuatro años después, fue electo intendente de Capital y debió dejar la función ministerial
Fabiola Aubone (2019-2021)
La secretaria de Gobierno de Baistrocchi fue quien lo reemplazó al frente del Miniserio. En su gestión se puso en funcionamiento la RedTulum. Ya en 2021, fue electa diputada nacional por lo que tuvo que dedicarse de lleno a la actividad legislativa.
Alberto Hensel (2021-2023)
Habiendo sido ministro de Minería y luego secretario de Minería en el gabinete nacional del presidente Alberto Fernández, Alberto Hensel se hizo cargo del Ministerio de Gobierno para completar el período 2023. Bajo su gestión, la RedTulum logró consolidarse como nuevo sistema de transporte público.
Ministerio de Hacienda y Finanzas
Roberto Gattoni (2015-2019)
Hombre de confianza de Uñac, Gattoni dejó su actividad legislativa para convertirse en el responsable de la economía de la provincia. En 2019, fue electo vicegobernador y volvió a la Legislatura, pero esta vez como presidente de la Cámara de Diputado de San Juan.
Marisa López (2019-2023)
La secretaria de Hacienda de Gattoni fue quien lo reemplazó al frente de la cartera, siendo una de las ministras de mayor consideración en la gestión de Uñac. Le tocó administrar las cuentas provincial en tiempos de pandemia.
Ministerio de Minería
Alberto Hensel (2015-2019)
El ex intendente de Sarmiento fue elegido para el cargo pero cuatro años después, el presidente Alberto Fernández lo eligió para hacerse cargo de minería a nivel nacional, cumpliendo sus funciones en Buenos Aires hasta 2021, cuando regresó a la provincia para hacerse cargo del Ministerio de Gobierno.
Carlos Astudillo (2019-2023)
El secretario técnico del ministerio reemplazó a Hensel en 2019 y terminará su período en 2023.
Ministerio de Producción y Desarrollo Económico
Andrés Díaz Cano (2015-2021)
En 2015, cumplía tareas como secretario de Producción del gobierno de José Luis Gioja. Uñac lo eligió como ministro y encaró la tarea en 2021, cuando fue reemplazado cuando el gobernador decidió oxigenar su gabinete.
Ariel Lucero (2021-2023)
Al igual que su predecesor, era secretario pero de Agricultura. El mandatario le confió la conducción de la cartera y en 2023 finalizará su período. Bajo su administración, comenzó a operar CanMe San Juan.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Raúl Tello (2015-2021)
Uno de los funcionarios con más trayectoria en la administración pública, ya era secretario en la gestión de José Luis Gioja. Uñac lo ratificó en el cargo y desempeñó funciones hasta 2021, cuando pasó al INA CRAS, completando 6 años en la gestión uñaquista.
Francisco Guevara (2021-2023)
Guevara era diputado nacional cuando le llegó la oportunidad de integrar el gabinete. Reemplazo a Raúl Tello en 2021 y cumplirá funciones hasta el 10 de diciembre de 2023.
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tulio Del Bono (2015-2021)
Otro funcionario histórico, también ocupaba el cargo antes de que Uñac asumiera y fue ratificado en el cargo. En 2021 dejó la función pública tras permanecer más de 10 años en la cartera (seis años en el gobierno de Uñac).
Marita Benavente (2021-2023)
La segunda en la línea de mando de la secretaría, fue quien tomó las riendas de la repartición. Completará el período en 2023.
Secretaría de Seguridad y Orden Público
Carlos Munisaga (2019-2023)
En 2019, Uñac decidió descentralizar el Ministerio de Gobierno y crear una secretaría con rango ministerial: la Secretaría de Seguridad. El elegido para ocupar el puesto, fue Carlos Munisaga. Tras completar cuatro años en el cargo, desde 2023 conducirá los destinos de Rawson como su nuevo intendente.
El 10 de diciembre, asumirá un nuevo gobierno al mando de Marcelo Orrego aunque no se sabe aún quiénes serán los elegidos para el nuebo gabinete que conducirá la provincia durante los próximos cuatro años.