El Gobierno extiende hasta el 31 de diciembre los beneficios de Precios Justos
Entre lo puntos claves está el lanzamiento de "Canasta Protegida" que impulsa la línea de supermercados Changomas.

El Gobierno argentino extendió hasta fin de año los beneficios fiscales otorgados a las empresas que participan en acuerdos de precios firmados con la Secretaría de Comercio. Esta medida se presenta como un paso previo para la extensión del programa Precios Justos hasta fin de año, cuyas rondas de negociación comenzaron.
Entre los beneficios fiscales se encuentra la suspensión del pago de impuestos para la compra de divisas en moneda extranjera para importación, así como la reducción a una alícuota del 0% de las retenciones para mercaderías específicas del Mercosur. Esto implica que las empresas que participan en estos acuerdos no están obligadas a pagar impuestos a las Ganancias ni a Bienes Personales sobre operaciones alcanzadas por el impuesto PAÍS.
Estos beneficios fiscales se implementaron originalmente en agosto y tenían fecha de vencimiento el 31 de octubre. Sin embargo, el decreto 551/2023 publicado en el Boletín Oficial los extiende hasta el 31 de diciembre debido a la situación económica y financiera actual del país.
Esta extensión de beneficios fiscales coincide con el inicio de las negociaciones para ampliar por 60 días el programa Precios Justos. El programa incluye más de 52,300 productos de más de 340 empresas en diversos sectores y tiene como objetivo controlar los precios y garantizar el acceso a bienes de consumo básico.
Las empresas que deseen adherirse a la prórroga de los beneficios fiscales deben hacerlo a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). Además, se les ofrece un plan de pagos con seis cuotas mensuales para cancelar los derechos de exportación previos. Las pymes proveedoras de supermercados también pueden acceder a créditos a tasas subsidiadas.
Estos beneficios fiscales están condicionados a que las empresas cumplan con los topes de aumentos de precios establecidos. Aquellas que los superen serán sancionadas y perderán estas prerrogativas. Además, algunas empresas, como GDN, propietaria de los supermercados Changomas, lanzó una canasta protegida que incluye una variedad de productos a precios asequibles para el público. La empresa busca facilitar el acceso a productos básicos y establecer un precio de referencia