domingo 10 de diciembre de 2023
35.3ºc San Juan

Debate presidencial: ¿qué temas se van a debatir?

Este domingo, será el último debate de los candidatos. Te contamos los temas que se tratarán en la nota.

Debate presidencial: ¿qué temas se van a debatir?
domingo 12 de noviembre de 2023

Los candidatos presidenciales, Javier Milei y Sergio Massa, debatirán este domingo, a las 21 horas, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Hablarán de economía, trabajo, seguridad, entre otros temas.

A horas del debate, el fuerte mensaje de Milei en redes sociales: “Votá sin miedo”

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, lanzó un fuerte mensaje en redes sociales a horas del debate. Junto a un video, el libertario posteó: “Votá sin miedo. Votá con esperanza. Viva la libertad, carajo”.

Duras críticas de Massa a Milei en la previa del debate: “Inestabilidad emocional y falta de praxis de gestión”

En la previa al debate presidencial el candidato al Ejecutivo de Unión por la Patria, Sergio Massa, le hizo durísimas críticas a su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei: “Apelan al pasado para tratar de sacar del centro la inestabilidad emocional y la falta de praxis de gestión de Milei. Apelan a comparaciones del pasado porque en realidad tienen que esconder el candidato”.

Massa planteó además, tras su convocatoria a la oposición, como la UCR, en su llamado a un gobierno de “unidad nacional”, que se sumarán dirigentes de otros partidos “después del 19 de noviembre, porque hoy la regla del balotaje es: ‘Milei sí o Milei no’”.

El ministro de Economía se mostró confiado para la segunda vuelta: “A la hora de elegir un presidente la gente elige quién va a cuidar a sus hijos los próximos cuatro años. Cuando vos ves desequilibrios, cuando ves violencia, cuando ves falta de experiencia, dudás mucho”, dijo en declaraciones a El País de España.

Previo al debate desde LLA buscan acusar a Massa por el espionaje ilegal y el juicio a la Corte

Guillermo Francos, asesor del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, redobló las críticas contra el rival del libertario, el oficialista, Sergio Massa, en la previa del debate. El asesor de Milei dijo que “lo que pasó con el tema espionaje ilegal es un escándalo” y que “habrá que preguntarle más en profundidad a Massa”, al respecto, como representante del Gobierno, tras mencionar que uno de los acusados es un funcionario de la AFIP, el camporista Fabián “Conu” Rodríguez.

El asesor de Massa consideró que “hay muchos casos sobre los que Massa debería responder sobre su gestión” y además mencionó el juicio político a la Corte Suprema impulsado por el kirchnerismo: “Sus dos diputados en la comisión (Ramiro Gutiérrez y Micaela Moran) votaron a favor del dictamen, sin eso no hubiera habido posibilidad de sacar el dictamen”, en declaraciones a radio Rivadavia.

A qué hora es el debate presidencial del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei

Los candidatos presidenciales de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, se enfrentan en el debate (Foto: AFP - Juan Mabromata - Luis Robayo).

El debate presidencial rumbo al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei en la Facultad de Derecho (UBA) previo al balotaje empieza a las 21:00 de la Argentina.

  • Argentina: 21:00
  • Brasil: 21:00
  • Uruguay: 21:00
  • Estados Unidos (Este): 20:00
  • Paraguay: 21:00
  • Chile: 21:00
  • Bolivia: 20:00
  • Venezuela: 20:00
  • Estados Unidos (Central): 19:00
  • Ecuador: 19:00
  • Perú: 19:00
  • Colombia: 19:00
  • Estados Unidos (Montaña): 18:00
  • México: 18:00
  • Estados Unidos (Pacífico): 17:00

Quiénes acompañarán a Sergio Massa y a Javier Milei en el debate presidencial

Entre los invitados del candidato presidencial de Unión por la Patria en el debate presidencial estarán su compañero de fórmula, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Raquel “Kelly” Olmos (Trabajo), Matías Lammens (Turismo y Deportes) y Jaime Perzcyk (Educación), además del abogado, Carlos Maslatón, el embajador de la Argentina en España, Ricardo Alfonsín, y el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, entre otros.

En el caso del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, sus invitados serán su hermana, Karina Milei, su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, el excandidato a jefe de gobierno porteño, Ramiro Marra, el asesor de Milei, Guillermo Francos, la excandidata a gobernadora bonaerense, Carolina Piparo, el armador, Carlos Kikuchi, y un único representante del PRO, tras el acuerdo con los “halcones” del partido.

Cómo ver en vivo el debate presidencial entre Massa y Milei

El debate presidencial por el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei se puede ver en vivo a través de la cobertura especial de TN. Además, se puede seguir por otros canales públicos y privados.

  • Canales 8 (SD) y 1007 (HD) de Telecentro.
  • Canal 11 Cablevisión Digital, HD y Flow.
  • Canales 121 (SD) y 1121(HD) de DirecTV.

La estrategia de Sergio Massa para debatir con Javier Milei rumbo al balotaje

Se espera que Sergio Massa despliegue una estrategia con tres focos bien claros: achacarle a Milei su frase sobre la venta de órganos, hacer hincapié en la alianza de Milei con Macri para ligarlo a Juntos por el Cambio y a hablar del gobierno de unidad nacional que viene anunciando.

Lo que cambió el tablero en relación a las generales es que Milei se alió con la titular del PRO, Bullrich, y el expresidente, Mauricio Macrien la competencia contra Massa el próximo 19 de noviembre. Por su parte, el ministro de Economía logró liderar la centralidad de Unión por la Patria, con una campaña sin las figuras del presidente, Alberto Fernández, y la vice, Cristina Kirchner.

La estrategia de Javier Milei para el debate presidencial contra Sergio Massa

En el debate el candidato presidencial de La Libertad Avanza hará foco en la inflación interanual del 138,3%, la mensual del 12,7%, la pobreza del 40,1% y buscará pegarlos al kirchnerismo. El aspirante del oficialismo presionará al libertario con el pacto con Macri, sus contradicciones e intentará enfocarse en las propuestas del economista que generaron polémica.

A qué hora y dónde debaten Sergio Massa y Javier Milei

El debate presidencial entre Javier Milei y Sergio Massa tiene fecha para este domingo 12 de noviembre a las 21:00 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires.

Cuáles son los temas del debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei

En el debate presidencial entre Javier Milei y Sergio Massa se debatirán los siguientes ejes temáticos 12 minutos cada uno, que el postulante administrará a su gusto:

  • Economía
  • Relaciones de Argentina con el mundo
  • Educación y Salud
  • Producción y Trabajo
  • Seguridad
  • Derechos Humanos y Convivencia Democrática

Qué orden tienen los bloques del debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei

Los bloques del encuentro se dividirán en:

  • Apertura y presentación
  • Exposición de las temáticas 1, 2 y 3
  • Exposición de las temáticas 4, 5 y 6
  • Cierre

Cuáles son las reglas del debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei

Massa y Milei tendrán material gráfico en el atril del debate presidencial pero no podrán mostrarlo a cámara. Además está prohibido llevar cualquier dispositivo electrónico. La organización del evento les brindará hojas en blanco y una lapicera, junto a la hoja de ruta del debate.

El reglamento señala lo siguiente: “Se realizarán pausas de programación que permiten a los candidatos conversar con su equipo asesor, descansar y/o prepararse para el próximo bloque”. Asimismo se informó que el debate previo a la segunda vuelta tendrá una duración aproximada de 1 hora y 54 minutos.

El sorteo que se realizó en la sede la Cámara Nacional Electoral (CNE) determinó que inicialmente se presentará Massa y luego Milei. De acuerdo con las reglas acordadas ambos postulantes contarán con un minuto de presentación y dos minutos para el cierre de sus conclusiones.

En cuanto a las ubicaciones en el atril de la izquierda estará el candidato libertario, mientras que en el de la derecha se ubicará el postulante oficialista.

Con el objetivo de generar más interacción entre los protagonistas se definió que el debate será a micrófono abierto, con lo que se permiten las interrupciones, cuestionamientos y cruces en cada tema. El tiempo de cada intervención se descontará de los 6 minutos de los que disponen los candidatos por bloque.

También podrán replicar afirmaciones y mirarse cara a cara, sin tener que conservar su ubicación en el atril. Habrá un espacio delimitado sobre el escenario en el que cada uno podrá moverse para evitar problemas con los planos de las cámaras.

 

Te puede interesar
Últimas noticias