Súper bacteria: Educación pide intensificar las medidas de prevención en las aulas sanjuaninas
Ante los casos de infección bacteriana recientemente registrados, sugiere que frente a síntomas sospechosos evitar concurrir a lugares público o escuela y acudan al médico .

Ante el reciente aumento de casos de infección bacteriana registrados, el Ministerio de Educación hace un llamado urgente a la comunidad educativa y a la población en general para aplicar medidas preventivas y mantener las aulas sanitariamente seguras.
Medidas recomendadas por Salud Pública:
En un comunicado emitido hoy, el Ministerio de Educación destaca la importancia de seguir las pautas proporcionadas por Salud Pública para prevenir la propagación de la infección. Las medidas recomendadas incluyen:
Frecuente lavado de manos: Se insta a estudiantes, personal docente y administrativo a practicar el lavado de manos de manera regular, utilizando agua y jabón.
No compartir objetos personales: Evitar compartir vasos, cubiertos, botellas de agua, toallas, chupetines y otros objetos personales que puedan facilitar la transmisión de bacterias.
Ventilación regular de ambientes: Se recomienda mantener una ventilación adecuada en las aulas y espacios comunes para reducir la concentración de posibles agentes patógenos.
También te puede interesar:
Confirman muertes en San Juan por la "Súper bacteria"
Síntomas a tener en cuenta:
Los síntomas asociados a la infección bacteriana incluyen:
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Cefaleas
- Dolor abdominal
- Náuseas o vómitos
- Enrojecimiento de faringe y amígdalas
- Mal aliento
- Inflamación de ganglios
Acciones recomendadas:
En caso de presentar síntomas, se sugiere evitar la asistencia a lugares públicos o a la escuela y buscar atención médica de inmediato. El Ministerio de Educación enfatiza la importancia de seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud en todo momento.
También te puede interesar:
Usarán barbijo en una escuela de Capital por la súperbateria
¿Qué es el Streptococcus pyogenes?
Streptococcus pyogenes, también conocido como estreptococo del grupo A, es una bacteria grampositiva que puede causar diversas infecciones en los seres humanos. Esta bacteria es responsable de una amplia variedad de enfermedades, que van desde infecciones leves de la garganta hasta enfermedades más graves.
Una de las infecciones comunes causadas por Streptococcus pyogenes incluyen:
Faringitis estreptocócica: Una infección de la garganta que provoca dolor de garganta, fiebre y, a veces, inflamación de las amígdalas.
Infecciones de la piel: Esto puede incluir impétigo, una infección cutánea superficial, así como celulitis y erisipela, infecciones más profundas de la piel y tejidos subcutáneos.
Fiebre reumática: Esta es una complicación poco común pero grave que puede ocurrir después de una infección por Streptococcus pyogenes no tratada adecuadamente, especialmente la faringitis estreptocócica. Afecta principalmente al corazón, las articulaciones, la piel y el sistema nervioso.
Síndrome del shock tóxico estreptocócico: Una infección más grave que puede llevar a una respuesta inflamatoria sistémica y shock.
Necrotizante fasciitis: También conocida como "la bacteria come carne", esta es una infección grave de los tejidos profundos que puede llevar a la destrucción de la piel y otros tejidos.
Es importante tratar las infecciones causadas por Streptococcus pyogenes con antibióticos apropiados para prevenir complicaciones y propagación de la bacteria. Si se sospecha de una infección por estreptococos, se debe buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y tratamiento.