viernes 3 de mayo de 2024
8.4ºc San Juan

A 40 años de la disolución definitiva de la Junta Militar

Si bien poco después de la Guerra de Malvinas había perdido poder y autoridad, se mantuvo activa hasta algunos días antes de la vuelta de la democracia.

A 40 años de la disolución definitiva de la Junta Militar
martes 05 de diciembre de 2023

Cuando se habla de Junta Militar de Gobierno, se hace mención al período más oscuro de la historia argentina, que es cuando las Fuerzas Armadas tomaron el poder mediante un golpe de Estado para gobernar de facto durante 7 largos años entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Primeros años: Videla y el terror como premisa

Archivo:Junta Militar argentina 1976.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Luego de tomar el poder por la fuerza interrumpiendo el gobierno de María Estela Martínez de Perón, la noche del 24 de marzo de 1976, la junta integrada por el jefe del Ejército, Jorge Rafael Videla; el comandante de la Armada, Emilio Massera y el jefe de la Fuerza Aérea, Orlando Agosti, llevaron a cabo un plan de represión y desaparición forzada de personas, en un clima de tensión con grupos armados como Montoneros y con enfrentamientos guerrilleros en distintos puntos del país.

La política represora, el tristemente célebre “Plan Cóndor”, en la economía, el descontento social y las desapariciones en aumento, fueron un factor común en los primeros años de gobierno de la junta, que además, como medidas políticas disolvió el Congreso de la Nación y frenó las elecciones (que deberían haberse realizado en 1979). 

Videla gobernaría con mano dura, evitando dar precisione sobre el destino de las víctimas del terrorismo de Estado. "No están ni vivos, ni muertos, están desaparecidos", diría en una conferencia

A 41 años del polémico 6-0 a Perú en el Mundial 78: el discurso de Videla  adentro del vestuario - Infobae

Durante si gobierno, se llevó a cabo el Mundial de Fútbol de 1978 en el país. Si bien el evento fue una fiesta del fútbol y el deporte, fue la ocasión perfecta para que el gobierno militar lo utilice como medio de propaganda y para ocultar los crímenes de lesa humanidad que se estaban cometiendo en centros clandestinos de detención a lo largo y ancho del país. 

La salida de Videla y la asunción de Viola 

Presidentes argentinos - Roberto Eduardo Viola (1981 – 1981)

El 29 de marzo de 1981, luego de que se cumplieran los cinco años de mandato establecidos por la Junta, Jorge Rafael Videla dejó la presidencia de la Nación, siendo reemplazo por Roberto Viola, marcando el principio del fin del gobierno de facto. 

Viola reemplazó a Videla a causa de tensiones en el seno de la cúpula militar, insatisfecha con la incapacidad de este último para estabilizar la situación económica y la intranquilidad civil. Viola, partidario de la «línea blanda», alejó a los colaboradores inmediatos de Videla e inició una apertura parcial a la reincorporación de políticos de carrera y técnicos civiles a cargos públicos con miras a establecerse en el poder hasta 1984.

La asunción de Viola: el dictador breve y el ministro que aseguró que “el  que apuesta al dólar pierde” - Infobae

Durante su período al frente del gobierno de facto, se produjo la primera manifestación pública a favor de la vuelta de la democracia, coincidiendo con el fallecimiento del líder radical y figura política Ricardo Balbín

El 21 de noviembre de 1981 la Junta Militar declaró a Roberto Eduardo Viola incapaz de ejercer sus funciones de presidente de la Nación Argentina debido a «problemas de salud». 

Para reemplazarlo, hubo dos interinatos a cargo de Horacio Liendo (durante 20 días) y Carlos Lacoste (10 días) hasta que asumió el hombre que llevaría a Argentina hasta el último y más doloroso enfrentamiento bélico. 

Galtieri: la Guerra de Malvinas, la derrota y la crónica de un final anunciado

Biografia de Leopoldo Galtieri

Leopoldo Fortunato Galtieri asumió el 22 de diciembre de 1981 como presidente de facto de la Nación. Recordado por el ser el que llevó a Argentina a enfrentarse al Reino Unido por las Islas Malvinas, el 2 de abril de 1982, apenas cuatro meses después de haber asumido. 

Etiquetas gobierno de Galtieri - Archivo Prisma

"Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla", dijo en cadena nacional ante una multitud que se había congregado en Plaza de Mayo, ocho días después del desembarco de las fuerzas argentinas en las islas. 

El resultado fue desastrozo más allá de la entrega y valentía de los jóvenes soldados argentinos. Dos meses después del desembarco en Malvinas, el ejército nacional fue superado por el británico, confluyendo en la rendición argentina en el conflicto

Por qué comenzó y qué ocurrió en la guerra de Malvinas, entre Argentina y  Reino Unido hace 37 años

La derrota en la guerra y el destrato a los soldados tensó aún más las relaciones de la Junta Militar con la gente. Las manifestaciones en contra de los militares y a favor del retorno de la democracia se hicieron cada vez más frecuentes. 

El 17 de junio, tres días después de la rendición argentina en Malvinas, Galtieri presentó la renuncia a la presidencia la cual fue aceptada. Fue reemplazado interinamente por Alfredo Saint-Jean. La Junta se disolvió el 23 de junio. 

Bignone: la transición hacia la democracia y la disolución definitiva de la Junta

Con la junta disuelta y luego de un interinato de Saint-Jean que duró 12 días, Reynaldo Bignone asumió el mandato el 1 de julio de 1982, siendo el último presidente de facto. 

Bignone, a 40 años del último presidente de la dictadura: feroces internas  militares y la crisis que dejó Malvinas - Infobae

Desde su primer discurso tras su asunción, Bignone dijo que su intención era direccionar el camino nuevamente hacia la democracia y que convocaría a elecciones para el 30 de enero de 1984. 

Sin embargo, las cúpulas militares lo instaban a demorar lo máximo posible la entrega de mandato, criticando el llamado a elecciones. Desde las altas esferas militares se decía que Bignone "no representaba el sentir del ejército". 

Por otro lado, una creciente junta multisectorial liderada por Ricardo Alfonsín (quien había quedado al frente de la UCR), presionaba para que el llamado a elecciones se adelante y retomar los procesos democráticos lo antes posible. Por otro lado, las organizaciones de derechos humanos exigían el esclarecimiento sobre lo ocurrido con los desaparecidos. 

En paralelo, el 10 de septiembre de 1982 la Junta volvió a reconstituirse tras la disolverse en junio de ese mismo año. El objetivo: investigar los movimientos y responsabilidades de la junta anterior en el conflicto de Malvinas. 

En abril de 1983, Bignone fijó fecha para las elecciones en octubre de ese mismo año. A su vez, ordenó la destrucción de la documentación existente sobre la detención, tortura y asesinato de los desaparecidos. El 28 de junio de 1983, la Junta Militar emitió el Documento Final de la Junta Militar sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo, justificando sus crímenes de lesa humanidad, negando sus responsabilidad y admitiendo finalmente, que los desaparecidos estaban muertos. Esto, con el fin de salvarse de posibles juicios (que se producirían dos años después, en 1985). 

30 de octubre de 1983: el retorno de la democracia | Ministerio de Cultura

Tras la emisión del documento, la Junta quedó reducida en sus funciones y luego de las elecciones de octubre en las que Ricardo Alfonsín fue elegido como nuevo presidente de la Nación, el 5 de diciembre de 1983, cinco días antes de la asunción presidencial, se disolvió definitvamente. 

El día que Reynaldo Bignone le entregó los atributos a Raúl Alfonsín 

El 10 de diciembre de 1983, Alfonsín asumió como el presidente de la Nación, siendo el primero desde el retorno de la democracia. Recibió la banda presidencial y el bastón de mando de manos de Bignone y con ello se cerró el período más oscuro de la historia argentina, dando paso a una democracia que hace 40 años permanece ininterrumpida. 

 

Temas de esta nota
Te puede interesar
Últimas noticias