¿Cuáles son los posibles escenarios para el dólar tras las elecciones presidenciales?
Analistas económicos plantearon cuatro probables situaciones futuras con la moneda estadounidense después del domingo.

A partir del martes 21 de noviembre, el mercado estará atento a las definiciones que el ganador del balotaje presidencial argentino, Sergio Massa o Javier Milei, dé sobre las principales variables económicas, incluido el dólar.
Según los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), hay cuatro escenarios posibles para el dólar en los días y meses posteriores a las elecciones:
Massa moderado
En este escenario, Massa ratificaría la necesidad de alcanzar un superávit primario de 1% del PBI, un límite a la emisión para financiar el Tesoro y la necesidad de acumular reservas. También convocaría a miembros de la oposición de JxC a su gobierno.
En este caso, el dólar financiero, el contado con liqui, podría tener un "tibio recorte que no excedería 5% en la semana".
Massa statu quo
Si Massa no toma decisiones ni da nombres para el ministerio de Economía, o si designa a alguien afín al oficialismo, el dólar podría subir 5/10%, pero sin llegar a los valores de crisis de octubre 2020 y octubre 2023.
Milei moderado
Si Milei modera su discurso y renuncia o posterga la dolarización, el dólar financiero podría subir 5 a 10% por la mayor incertidumbre, aunque en mucho menor medida que la suba con el triunfo de Milei post PASO.
Milei radicalizado
Si Milei ratifica la dolarización y el cierre del Banco Central, el dólar CCL podría escalar a los máximos del 20 de octubre, cuando la dolarización era el escenario base. Se trataría de una suba de 24%.
En este escenario, el Banco Central tendría un margen muy acotado para vender reservas, ya que la tenencia de oro y la liquidez en divisas suman US$ 9.416 millones, apenas excediendo los encajes de US$ 8.696 millones.
En conclusión, el escenario más probable para el dólar en los próximos días y meses es que suba, pero en menor medida que si Milei resultara ganador y ratificara su discurso radicalizado.